Cómo ser un mejor compañero de trabajo (y por qué te conviene hacerlo)

2/20/20252 min read

silhouette of people
silhouette of people
"La motivación surge de trabajar en lo que nos gusta. También, de trabajar con las personas que nos gustan." - Sheryl Sandberg

Seguro que al leer esta frase has pensado en tus compañeros de trabajo. Es fácil señalar lo que nos gusta (o no) de quienes nos rodean, pero rara vez nos hacemos la pregunta más importante:

¿Da gusto trabajar contigo?

Trabajar en equipo no es solo colaborar en proyectos y cumplir tareas. Es aprender a respetar tiempos, a comunicarnos mejor y a generar un entorno donde todos puedan dar lo mejor de sí mismos. Y eso empieza por uno mismo.

Si eres de los que se cuestiona para mejorar, te dejo un reto. Reflexiona sobre estos puntos y pon en práctica los cambios que necesites:

1. ¿Cuántas veces interrumpes cuando podrías haber enviado un mensaje?

La concentración es un recurso valioso y cada interrupción le cuesta tiempo al otro (y a ti mismo). Antes de hablar con alguien, piensa: ¿Esto puede esperar? ¿Podría decirlo por mensaje o agrupar varias dudas en una sola conversación? Respetar el foco de los demás también es parte del trabajo en equipo.

2. ¿Y cuando te interrumpen?

Poner límites es clave, pero ser inflexible tampoco ayuda. Trabajar en equipo no es solo defender tu tiempo, sino aprender a colaborar mejor. Si las interrupciones son constantes, negocia un sistema: bloqueos de tiempo sin distracciones, un canal específico para consultas urgentes o una reunión diaria breve para resolver dudas.

3. ¿Vas a reuniones sin preparar tu parte?

O peor, ¿sin hacer nada para que sean más productivas? Cada persona en una reunión cuesta tiempo y dinero. Antes de entrar en una, pregúntate: ¿Sé qué se espera de mí? ¿Puedo aportar algo concreto? Y si notas que una reunión no está funcionando, toma la iniciativa para optimizarla.

4. ¿Te saltas procesos porque 'a tu manera vas más rápido'?

Puede que funcione para ti, pero el trabajo en equipo requiere cohesión. Antes de cambiar las reglas por tu cuenta, asegúrate de que no estás generando más caos para los demás. Pregunta si hay flexibilidad y, si realmente crees que un proceso puede mejorar, proponlo en lugar de romperlo.

5. Reto extra: ¿Cómo eres como compañero?

Piensa en tres cualidades que te hacen un "compi-héroe" y tres que te hacen un "compi-villano".

Cualidades que suman: ser claro en la comunicación, respetar los tiempos de los demás, aportar soluciones.

Cualidades que restan: interrumpir sin motivo, no cumplir plazos, generar ruido innecesario.

Céntrate en pasar más horas siendo compi-héroe. Al final, la calidad del equipo también depende de la actitud de cada uno. Y ser un buen compañero no solo mejora el ambiente de trabajo, sino que también aumenta la motivación, la colaboración y los resultados.

¿Estás listo para el reto?